JUAN DE DIOS GARCIA AGUILERA
Nacido en Madrid en el año 1959, vive en Andalucía desde la infancia. Se ha formado con los catedráticos Ramón Roldán Samiñán y Francisco González Pastor en los conservatorios superiores de Málaga y Granada, y con Gabriel Brncic en el Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca, habiendo recibido consejos de maestros y de sus propios compañeros de generación. De tales encuentros, el mantenido en Córdoba con el maestro Leo Brouwer vino a ser el más entrañable, significando un revulsivo en su carrera y un estímulo decisivo para escribir música para orquesta, ya que el director y compositor cubano dirigió algunos de sus primeros estrenos en esta ciudad.
Su trabajo abarca un buen número de géneros, tanto de la música electroacústica como de la instrumental, encontrándose cómodo en ambos medios. La experiencia electroacústica ha influido en sus trabajos instrumentales, y en ocasiones se ha aproximado a las artes plásticas como fuente de inspiración o ha participado en proyectos de colaboración con distintos artistas.
Ha escrito obras por encargo de diversas instituciones, habiendo sido presentadas en universidades, museos, festivales y salas de concierto dentro y fuera de España. Algunas de ellas han sido grabadas en CD por la Orquesta de Córdoba y otros intérpretes.
Ha sido profesor de Armonía y Fundamentos de composición desde el año 1989 en los distintos conservatorios cordobeses. Actualmente es catedrático de composición en el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba, centro que también dirige.
Es cofundador del dúo S3 (Spectral Sax Style) junto al saxofonista Jesús Núñez, en el que se encarga de la parte electroacústica, y desde el año 2004 es director del Festival de Música Contemporánea que se celebra anualmente en Córdoba. También ha sido crítico musical de los diarios Córdoba y El Día de Córdoba, y en ocasiones imparte conferencias, es invitado a redactar notas y comentarios para distintos ciclos de conciertos o escribe sobre temas relacionados con la composición musical.
Más información en: http://www.juandediosgarciaaguilera.com
ANDREA GONZÁLEZ CABALLERO

Alexander Sergei Ramírez nació en Lima, Perú y se ha presentado alrededor del mundo en recitales, conciertos de cámara (con artistas como los violinistas Renaud Capuçon, Daniel Hope o Lática Honda-Rosenberg o elCuarteto de Cuerdas Amati) y comosolista en conciertos con orquesta (SinfónicaNacional de Bélgica, SinfónicaNacional de Letonia, Musikkollegium Winterthur etc) que se han transmitido por radio y televisión. A lo largo de su carrera ha participado en renombrados festivales musicales como los de Salzburgo, Schleswig-Holstein, Rheingau, las Semanas Interamericanas de Washington; y ha tocado en auditorios principales como el Mozarteum de Salzburgo, el Tonhalle de Zurich y el Teatro Municipal de Lima.
Sus primeros cuatro discos con el sello Denon fueron recibidos con entusiasmo por la crítica especializada: “en todos los niveles es un material de primeracalidad“ (Fanfare); “hay interpretaciones muy acabadas de la Sonata de Ginastera pero ninguna como ésta“ (John Duarte en Gramophon e); y, “novedosísimo Villa-Lobos“ (Musikmarkt).
Su grabación dedicada a las obras del compositor paraguayo Agustín Barrios-Mangoré fue realizada bajo el reputado sello Deutsche Grammophon en 2002 y fue considerada como: “una importante contribución al repertorio de la guitarra” (American Record-Guide) y “los más fascinantes 75 minutos que yo haya alguna vez escuchado ” (MatanyaOphee). Su último disco con Deutsche Grammophon se titula Odisea y constituye un viaje musical alrededor del mundo que comprende composiciones del Perú, España, Rusia, Japón, Australia, Puerto Rico y Camerún, y que fue catalogada, cuando salió a la venta en abril de 2004, como “una visión múltiple para los oídos y de brillante calidad” (Akkustik Gitarre).
En 2015 salió un disco con obras del compositor peruano Pedro Ximénez Abrill Tirado (1780-1856) – “one of the most important repertoire dicoveries of the past decades for guitar” (ORF)
Alexander Sergei Ramírez es profesor en la Escuela Superior de Música “Robert Schumann” de Dusseldorf, Alemania, y es frecuentemente invitado a festivales de guitarra, a dar clases maestras por varios continentes y a participar como jurado en concursos internacionales. Ramírez es artista patrocinado por D’Addario Strings.

.jpg)
Este instrumento, a menudo ligado a una cultura puramente española o clásica, revive en sus manos con una nueva imagen nunca vista hasta ahora.
No sólo escuchamos a un músico con gran talento y elegancia instrumental, sino que el público es "atrapado" por su música original dotada de un estilo único y su sonido envolvente y cálido.
Su música va del estilo clásico al minimalismo sin dejar de lado el World o el Rock y se convierte en una mirada al mundo de ayer y al de hoy con una amplia visión de futuro.
La música de Andrea Vettoretti se puede escuchar en los principales canales web como iTunes, SpotifyyYoutube.
El propio Andrea Vettoretti dice: "Me gusta experimentar, intentar nuevos caminos, hacer una síntesis y fusión de todo. De la música clásica me apasiona la profundidad y la pluralidad. De otros géneros musicales me gusta la simplicidad y, al mismo tiempo, el poder de la comunicación ".
Se gradúa en el Conservatorio "G. Rossini" de Fermo. Prosigue sus estudios musicales con Alberto Ponce en la prestigiosa "Ecole Normale de Musique" de París, en donde obtiene en sólo dos años el "Diplome Supèrieur de Concertiste" que es el máximo reconocimiento de la "Ecole Normale". Ha sido ganador de trece competiciones internacionales de música.
Los conciertos de Andrea Vettoretti van acompañados de una cuidadosa coreografía de luces y efectos que siguen al intérprete de una manera poética, apasionada y elegante.
Ha realizado conciertos en Festivales y salas muy prestigiosas de infinidad de países: como el Queen Elizabeth Hall en Londres o la Salle Cortot en París.
Ha grabado diez CD y actualmente es un artista de la CNI.
Su CD: RAIN, editado por CNI Unite, representa un puente entre la música clásica y el nuevo estilo musical de Andrea.
El nuevo álbum WONDERLAND, con música original del artista, se inspira en el mundo de los sueños del libro "Alicia en el País de las Maravillas".
Su música ha sido utilizada por el director Davide Del Degan (Festival de la Selección de Cannes 2016) en algunos cortometrajes y en el video oficial: "Sensations" ganador del Akademia Music Award 2016.
Más información en www.andreavettoretti.it y en su página oficial de Facebook.